jueves, 28 de abril de 2016

smana santa

mapas cartográficos

Historia del Mapa Topográfico Nacional

La obra fundamental de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el Mapa Topográfico Nacional (MTN), formado a escala 1:25.000 y publicado a escala 1:50.000, cuyos trabajos se iniciaron en 1857 con la medición de la base geodésica de Madridejos, realizada y dirigida por el general Carlos Ibáñez de Ibero.

La publicación del mapa se inició en 1875 con la impresión de las hojas de Madrid (559) y Colmenar Viejo (534), y se finalizó en 1968 con la impresión de la hoja de San Nicolás de Tolentino (1125).

Inicialmente, se señaló como elipsoide de referencia el llamado de Struve, con origen en el Observatorio Astronómico de Madrid. La proyección elegida para el levantamiento del MTN fue la poliédrica, sobre planos tangentes al elipsoide de Struve, con un formato de 10' de latitud por 20' de longitud.

Lo destacable de esta proyección era que, sin ser conforme ni equivalente, consideraba mínimas las deformaciones en la extensión de una hoja y asimilaba la superficie terrestre a un poliedro de un gran número de caras. Sin embargo, el inconveniente era la imposibilidad de ensamblar varias hojas sobre un plano sin que quedasen pequeñas cuñas entre ellas. Por tanto, las consideraciones generales que se establecieron para la formación del MTN fueron:

  • Las minutas se realizaron por topografía clásica, a escala 1:25.000, y se publicaron a escala 1:50.000 para minimizar los errores.
  • El mapa se dividió en hojas de 20' de base, en el sentido de los paralelos, y de 10' de altura, en el de los meridianos.
  • La parte de la superficie terrestre comprendida en cada hoja se consideró plana.

El número resultante de hojas, con estas premisas, fue de 1106, de las que 1036 correspondían a la península; 26 a las islas Baleares; 42 a las islas Canarias; una a la isla de Alborán, y una a las islas Columbretes.

Con objeto de modernizar el MTN, en 1961 se propusieron soluciones tanto para reformar la simbología empleada, al objeto de mejorar la representación de los elementos geográficos, como para resolver los problemas que planteaba la toponimia. En 1964 se lleva a cabo la primera reforma en el estilo gráfico; pasó a imprimirse en seis colores y así se editaron 133 hojas.

El cambio más profundo se produjo en 1970 cuando se decidió modificar el sistema de referencia y sustituir el tradicional elipsoide de Struve por el de Hayford; cambiar el sistema geodésico adoptando Greenwich como origen de longitudes y Postdam como datum; y el sistema de representación empleando la proyección Universal Transversa de Mercator (UTM) en lugar de la poliédrica. Las minutas pasaron a formarse a escala 1:40.000 y se emplearon fotografías aéreas suministradas por el Army Map Service (AMS). Los cambios también afectaron al proceso de diseño y edición: la selección de colores se realizó por esgrafiado, en la estampación se emplearon siete colores y el relieve pasó a representarse por curvas de nivel y sombreado con iluminación nordeste mediante el gris azulado y el violeta.

En 1973, la actualización del mapa pasó a realizarse exclusivamente a partir de nuevas minutas fotogramétricas a escala 1:25.000, y en 1985, su actualización quedó paralizada para concentrar los esfuerzos en la producción del entonces nuevo Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (MTN25)

Que es la cartografía : 
La cartografía  es la ciencia que se encarga de reunir y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlas gráficamente a diferentes dimensiones lineales a escala reducida . Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.

 Que es la fotogrametria aérea:
Fotogrametría
La fotogrametría es el conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales podemos deducir de la fotografía de un objeto, la forma y dimensiones del mismo; el levantamiento fotogramétrico es la aplicación de la fotogrametría a la Topografía. La fotogrametría no es una ciencia nueva, ya que los principios matemático en que se basa son conocimientos desde hace mas de un siglo, sin embargo sus aplicaciones topográficas son mucho más recientes.
Fotogrametría Aérea



Que es la IDEE?

infraestructura de Datos Espaciales: Estructura virtual en red integrada por:
  • datos conferenciados y sus descripciones mediante meta datos
  • los servicios interpretables de información geográfica distribuidos en diferentes sistemas de información, accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas
  • además los servicios deben incluir las tecnologías de búsqueda y acceso a dichos datos; las normas para su producción, gestión y difusión
  • los acuerdos sobre su puesta en común, acceso y utilización entre sus productores y entre éstos y los usuarios;
  • y los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento establecidos y gestionados de conformidad con lo dispuesto en la ley LISIE 













deports tradisionals valencianç

Esports tradicionals a la nostra comunitat

La pilota valenciana es un deport tradicional, variant del joc de pilota, que pot practicar-se en varies modalitats, en el que dos o mes contrincants formen dos equips que competixen llançant una pilota, batent-la en la ma nueta o en llaugeres proteccions.

El nom de pilota valenciana s'utilisa per a distinguirlo d'atres variants com la vasca, jugada normalment contra un mur o fronto.

Proteccio per a jugar a raspall

 El raspall es una modalidad que es juga en un trinquet o carrer, es juga uno, dos o tres persones per equipo. Consisteix en pegarli a una pilota que va per enterra en la ma i intentar fer un quinze que es com es diu el punt.

Escala i corda



La escala i corda es juga paregut al raspall pero en escala i corda tens que tirar la pilota per dalt de una ret que es coloca en la altura del numero 5 del trinquet.

Galotxa


Es una modalidad que es juga com la escala i corda pero esta modalidad es juga en un carrer .


La colombofilia o colombicultura (del latín columba, paloma y del griego φιλία, filia) consiste en la cría y adiestramiento depalomas para convertirlas en palomas mensajeras, capaces de volver a su palomar desde puntos distantes. El empleo de palomas para este fin tuvo su auge en la Antigüedad. En el siglo XIX, sin embargo, derivó en la época moderna en un deporte que ya no tiene como finalidad llevar mensajes y sí recorrer un trayecto a la mayor velocidad posible medido mediante relojes especiales.En algunas zonas se llegaron a emitir incluso sellos postales para este uso particular. El primer concurso colombófilo que se conoce data del 15 de junio de 1820. En esa época es también cuando los diferentes ejércitos establecen la aplicación militar de la colombofilia, conocida cómo colombofilia militar que tuvo su auge durante la Primera Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial se abandonó casi completamente el empleo de palomas mensajeras en favor de las telecomunicaciones modernas.
En el arte, el motivo de la colombofilia tuvo su apogeo en el siglo XIX, aunque en la actualidad aún se emplea como tema en el diseño de sellos postales. La colombofilia es en la actualidad una minoría dentro de la filatelia. Sólo se siguen envíando unas pocas cartas y documentos por este medio























viernes, 22 de abril de 2016

pere huerta capvespre




                Capvespre: Pere Huerta .






Resultado de imagen de pere huerta













facebook

linked in : https://es.linkedin.com/in/pere-huerta-a1808782 

Pere huerta es un fotógrafo de gandia el cual va fer una expocicio sobre les txtures el pasat diventres 8 de abril al local Mama hoja  que esta cituat en una callejuela de la placa dels colomets el carrer es diu carrer de la creu , Nº 4 el horari es de dilluns a divendres de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 y el disaptes esta obert de 10:00 a 14:00 Enla expocicio pere huerta volia representar les textures 






























acabs



 El pasado viernes tuvo lugar en el claustro de la biblioteca central de Gandía, la inauguración de la exposición fotográfica “Atrapats”, de la Asociación “ACAPS la Safor”. En el acto participaron el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gandia, el Presidente de la Asociación ACAPS la Safor,el Responsable de Asuntos Políticos y Culturales, Mohamed Ali Ali Salem, y el Fotógrafo autor de la exposición, Xavier Franco.
_MG_0314 En la inauguración de la exposición, cuya venta de los cuadros se donará a la Asociación ACAPS la Safor, Mohamed Ali Ali Salem, después de saludar al numeroso público y desear éxito a la exposición, se refirió al  apoyo que desde principios de los años 90 ha ido dando la población de esta comarca valenciana al Pueblo Saharaui. Luego se centró en  el delicado y preocupante momento que atraviesa la causa saharaui debido al las tentativas marroquíes de saltarse la legalidad internacional e imponer el hecho consumado de la ocupación. Este mes es decisivo; o el Consejo de Seguridad impone la legalidad internacional y garantiza la celebración de un referéndum de autodeterminación, o verá gravemente mermada su credibilidad. Sin duda, Marruecos, apoyado por otras potencias, intenta desembarazarse de sus compromisos con la comunidad internacional y pisotear todas las resoluciones de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental.
El Frente Polisario y la RASD, afirmó el responsable saharaui, no aceptarán bajo ningún concepto una misión de naciones unidas que no tenga como único objetivo y fin la celebración de un referéndum de autodeterminación en el plazo mas breve y bajo la égida de la ONU y de la Unión Africana





Aquesta imatje representa pera mi e significat de que están encarcelats , ya que hi ha un militar protejit el poblat







Aquestes imatjes representa per a mi el art per que es veu a uns saharauis tranquilament posant sobre estar desterrat y tancts per res